Embriología

CONCEPTO:
Es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano.

IMPORTANCIA:
La comprensión del desarrollo humano desde el estado embriológico es la primera etapa en el entendimiento de la vida, la ciencia y la medicina.

HISTORIA:
Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, la embriología era más una materia de especulación que de conocimiento. Una teoría muy aceptada fue la preformación. Se pensaba que el animal con todos sus órganos ya existía en pequeño en el embrión y que sólo tenía que desplegarse como una flor. Se mantenía la idea de que cada embrión debía contener los embriones de todos sus futuros descendientes uno dentro de otro, como en un nidal. Muchos naturalistas creían que el embrión estaba contenido en el óvulo, la célula germinal femenina, pero, después de que en 1677 el microscopio revelara la existencia del espermatozoide, la célula germinal masculina, la escuela de los llamados Espermistas propuso la hipótesis de que el embrión también estaba dentro del espermatozoo. El espermatozoide dibujado parecía una figura humana diminuta, denominada homunculus.
La atención que se prestó a la llamada teoría de la epigénesis, que estableció en 1651 el médico y anatomista inglés William Harvey, fue escasa. Esta teoría, que ya había sido expuesta de una manera vaga por Aristóteles, sostenía que las estructuras especializadas del individuo se desarrollaban paso a paso a partir de formas previas indiferenciadas en el huevo. Sin embargo, la prueba de esta teoría no llegó hasta 1759, cuando el anatomista alemán Caspar Friedrich Wolff comunicó su estudio acerca del desarrollo del pollo en el huevo y demostró que los órganos derivan de material indiferenciado. La naturaleza potencial básica y la organización de las estructuras del organismo están determinadas en la composición genética del huevo fecundado (véase Herencia). Wolff está considerado como el fundador de la embriología moderna, un título que también recibió el naturalista estonio Karl Ernst von Baer, quien describió en 1827 las fases principales en el desarrollo del pollo y fue pionero de la embriología comparativa.
La base sólida de esta nueva ciencia la proporcionó la teoría celular formulada en 1838 por el botánico alemán Matthias Jakob Schleiden, quién afirmó que todas las plantas y animales están formados por células. Un año después, su compatriota, el anatomista y fisiólogo Theodor Schwann, confirmaba esta teoría. En trabajos posteriores, estos investigadores demostraron que los órganos y los tejidos se desarrollan mediante división celular.

Planos y Ejes Corporales

POSICIÓN ANATÓMICA:
La posición anatómica es aquella que, por convención, se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano. Consiste en el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos vueltas hacia adelante (antebrazos en supinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y juntas (en aducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (de puntillas, con la punta del pie señalando hacia el frente). En relación a la cara, ésta queda mirando al frente.

SIMETRÍA:
El cuerpo humano, como el de todos los vertebrados, posee una simetría bilateral característica (simetría axial o vertical), que consiste en que una parte del cuerpo se corresponde con la contralateral, es decir, que la parte izquierda del cuerpo es semejante a la derecha.

PLANOS CORPORALES:
Para su estudio, el cuerpo humano consta de divisiones denominadas regiones anatómicas. Estas regiones pueden ser estudiadas estructuralmente en la totalidad de su contenido, entendiendo por esto que se puede iniciar un estudio completo a partir de la piel, determinando en sus estructuras óseas y articulares. Existen regiones mayores que a su vez se han subdivido par explicar con mayor claridad, no solo el contenido estructural, si no también la función.

Las regiones mayores son: cabeza, tronco, extremidades.

La cabeza a su vez se subdivide en las regiones craneal y facial (cara). Cada una de estas subregiones será estudiada por separado de acuerdo con su especialización y origen embriológico.

El tronco se subdivide en una región torácica y una región abdominopélvica. La primera de estas regiones presenta 3 grandes cavidades en su interior: 2 cavidades pleurales y otra, situada en medio de estas, llamada cavidad mediastinal. La cavidad del mediastino a su vez se divide nuevamente en varios compartimientos; mediastino anterior, medio, superior, posterior. La parte inferior de las cavidades plerurales y mediastina esta formada por una estructura músculo tendinosa llamada diafragma, que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominonopélvica. El diafragma presenta agujeros que comunican ambas cavidades.

La cavidad abdominopélvica se encuentra rodeado de una estructura membranosa como peritoneo, mas no toda la cavidad pélvica se encuentra tapizada por dicha membrana y es por ello que se han de mencionar estructuras que se localizan intraperitoneales y otras estructuras fuera de ella denominada retroperitoneales e Infra peritoneales.


La región de las extremidades se divide en extremidades superiores y extremidades inferiores, cada extremidad superior a su vez se divide en subregiones: hombro, brazo, antebrazo, carpo, y mano. Cada extremidad inferior se divide en subregión de la cadera, el muslo, de la pierna, del tarso, del pie.

Para que pueda existir una buena ubicación que permita hacer identificaciones en el cuerpo humano es necesario el conocimiento de algunos planos, posiciones y movimientos mecánicos. Tres son los planos principales: sagital, coronal y transverso.

  • Plano antero-posterior o sagital.
Divide al cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda, en una plano imaginario que permite sólo movimientos de extensión y flexión. Todos los planos paralelos a este también se consideran antero-posteriores.Cada plano lleva aparejado un eje que es perpendicular a él. Con respecto al plano antero-posterior está el eje transversal, que es un eje imaginario que atraviesa la articulación de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Alrededor de él se pueden realizar movimientos de extensión y flexión.
  • Plano frontal.
Es un plano imaginario que divide al cuerpo en mitad anterior y mitad posterior. Todos los planos paralelos a este también son planos frontales. Con respecto a este plano sólo se pueden realizar movimientos de abducción y aducción (abrir a los lados). Con respecto a este plano lleva aparejado el eje antero-posterior sólo se pueden realizar movimientos de abducción y aducción.

  • Plano transversal.
Es un plano imaginario que divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior. Todos los planos paralelos a este también son planos transversales. Aparejado a este plano transversal está el eje vertical, que permite movimientos de rotación, al igual que en su plano.

Los términos proximal y distal se emplean en las descripciones pertinentes a las extremidades, relacionados directamente a su masa de mayor volumen.

En la región del antebrazo tenemos dos huesos largos y por tanto, dos extremos. El extremo que se encuentra más próximo a la masa mayor, en este caso el brazo, es el extremo proximal; mientras, el extremo que se localiza próximo a su masa menor, en este caso la mano, sería el extremo distal.

Dentro del tronco términos semejantes son dados por las palabras cefálico y caudal.Otros términos relacionados son anterior o ventral y posterior o dorsal.Debemos imaginarnos una línea media que divida en dos a una extremidad o bien al tronco o a la cabeza. Todo aquello que se encuentre más cercano a la línea media, de otra que se encuentre relativamente y del mismo lado más alejada, será medial. Lo mismo ha de aplicarse al concepto de lateral.

Los movimientos mecánicos que se encuentran relacionados con los planos y ejes corporales son los siguientes:
Rotación, este movimiento puede hacerse acercándose hacia la línea media o bien alejándose de ella, hablamos entonces de una rotación medial y una rotación lateral respectivamente.
Cuando existe rotación de la extremidad superior, el término de rotación medial se sustituye por el de pronación y el de rotación lateral por el de supinación.

Cuando nos referimos a una flexión, lo hacemos refiriéndonos a la aproximación de una porción o región apendicular hacia otra de mayor masa. El movimiento contrario el de extensión consiste en alejar una masa de menor tamaño de otra mayor.

Refiriéndonos a los movimientos totales de las extremidades, tenemos los de abducción y aducción. El primero de ellos, abducción, consta de un movimiento en el cual toda la estructura anatómica es separada de la línea media. El movimiento contrario, el de acercamiento de toda la estructura anatómica hacia la línea media es el movimiento de aducción.

Reproducción

CONCEPTO:
La reproducción es un proceso biológico que permite la producción de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción existentes se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de reproducción asexual o vegetativa y reproducción sexual o generativa.

Reproducción Asexual:
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias del mismo, desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (crossing over) ADN. El ser vivo originado respeta las características y cualidades de sus progenitores al resultar identico. Existen algunos ejemplos de organismos que utilizan este sistema para reproduccirse, por ejemplo Scherichia coli, las Amoebas y la Euglena. En esta reproducción las únicas células que participan son las haploide.

MITOSIS

En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso de reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico de las células eucarióticas. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La meiosis, un proceso que comparte mecanismos con la mitosis pero que no debe confundirse con ella (es otro tipo de división celular, propio de los gametos), produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual.

La mitosis es aquel tipo de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la
información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El genoma se compone de una determinada cantidad de genes organizados en cromosomas, hebras de ADN muy enrolladas que contienen la información genética vital para la célula y el organismo. Dado que cada célula debe contener completa la información genética propia de su especie, la célula madre debe hacer una copia de cada cromosoma antes de la mitosis, de forma que las dos células hijas reciban completa la información. Esto ocurre durante la interfase, es decir, el período que alterna con la mitosis en el ciclo celular, y en el que la célula entre otras cosas se prepara para dividirse.

Tras la duplicación del ADN, cada cromosoma consistirá en dos copias idénticas de la misma hebra de ADN, llamadas
cromátidas hermanas, unidas entre sí por una región del cromosoma llamada centrómero. Cada cromátida hermana no se considera en esa situación un cromosoma en sí mismo, sino parte de un cromosoma que provisionalmente consta de dos cromátidas.

En
animales y plantas, pero no siempre en hongos o protistas, la envoltura nuclear que separa el ADN del citoplasma se desintegra, desapareciendo la frontera que separaba el contenido nuclear del citoplasma. Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, perpendicular a un eje definido por un huso acromático. Éste es una estructura citoesquelética compleja, de forma ahusada, constituido por fibras que son filamentos de microtúbulos. Las fibras del huso dirigen el reparto de las cromátidas hermanas, una vez producida su separación, hacia los extremos del huso. Por convenio científico, a partir de este momento cada cromátida hermana sí se considera un cromosoma completo, y empezamos a hablar de cromosomas hermanos para referirnos a las estructuras idénticas que hasta ese momento llamábamos cromátidas. Como la célula se alarga, las fibras del huso “tiran” por el centrómero a los cromosomas hermanos dirigiéndolos cada uno a uno de los polos de la célula.

En las mitosis más comunes, llamadas abiertas, la envoltura nuclear se deshace al principio de la mitosis y se forman dos envolturas nuevas sobre los dos grupos cromosómicos al acabar. En las mitosis cerradas, que ocurren por ejemplo en levaduras, todo el reparto ocurre dentro del núcleo, que finalmente se estrangula para formar dos núcleos separados.


Se llama cariocinesis a la formación de los dos núcleos con que concluye habitualmente la mitosis. Es posible, y ocurre en ciertos casos, que el reparto mitótico se produzca sin cariocinesis (
endomitosis) dando lugar a un núcleo con el material hereditario duplicado (doble el número de cromosomas).

La mitosis se completa casi siempre con la llamada
citocinesis o división del citoplasma. En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en dos. En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de la otra dejando puentes de citoplasma (plasmodesmos). Al final, la célula madre se parte por la mitad, dando lugar a dos células hijas, cada una con una copia equivalente y completa del genoma original.

Cabe señalar que las células procariotas experimentan un proceso similar a la mitosis llamado fisión binaria. No se puede considerar que las células procariotas experimenten mitosis, dado que carecen de núcleo y únicamente tienen un cromosoma sin centrómero.

La división de las células eucarióticas es parte de un ciclo vital continuo, el
ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase, durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. La interfase típica se divide en tres fases:
G1: Esta fase tiene lugar desde que la célula nace hasta que inicia la etapa S. Tiene lugar la síntesis de ARNm con la consiguiente producción de proteinas.
S: Replicación del ADNn y síntesis de ARNm e histonas
G2: Síntesis de proteínas (las que constituirán los microtúbulos del haz mitótico).

Mitosis ( profase, metafase, anafase y telofase)
PROFASE
:
Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos, previamente debe duplicarse el existente, hacia extremos opuestos de la célula. Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de microtúbulos, controlando la formación de esas fibras. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
PROMETAFASE
La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso (microtúbulos).
METAFASE
Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
ANAFASE
Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
TELOFASE
En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático. Se da la citocinesis separandose el citoplasma de la célula formadose dos celulas independientes.

REPRODUCCIÓN SEXUAL:
La reproducción sexual requiere la intervención de gametos diferentes que pueden ser producidos por individuos monoicos o diocos. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos, como en el caso de la especie humana. En esta reproducción participan dos células haploide(gametos) denominadas ovulo y espermatozoide.

MEIOSIS
En biología, meiosis (proviene del latín “hacer mas pequeño”) es una de las formas de reproducción celular. Es un proceso en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n) totalmente diferentes geneticamente a la celula que las originó.

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y se distribuyen en diferentes núcleos. En la Meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (duplicación del
ADN).

La meiosis no siempre es un proceso preciso, a veces los errores en la meiosis son responsables de las principales anomalías
cromosómicas. La meiosis consigue mantener constante el número de cromosomas de las células de la especie para mantener la información genética.

ÓRGANOS REPRODUCTORES MASCULINOS:

TESTÍCULO
es el órgano primario del sistema reproductor masculino.El testículo de mamíferos está ocupado por los túbulos seminíferos contorneados donde se encuentra el epitelio germinativo. Está rodeado por una densa cápsula fibrosa que se denomina túnica albugínea. Los túbulos están formados por un epitelio que tiene células en espermatogénesis y células no espermatogénicas llamadas de Sertoli y que dividen al epitelio seminífero en superficie basal. En los espacios intersticiales situados entre los lóbulos, se encuentra el tejido de sostén donde se sitúan las células de Leydig. Estas células se encuentran aisladamente o en grupos en las cercanías del plexo capilar que rodea a los túbulos y se encargan de la síntesis de hormonas sexuales masculinas y otras sustancias no esteroideas. Las células de Leydig presentan núcleos redondos con cromatina dispersa y uno o dos nucleolos situados en la periferia. El amplio citoplasma eosinófilo contiene un número variable de vacuolas lipídicas y en el hombre cristales de Reinke.

PENE

El órgano copulador de los mamíferos está formado por tres masas de tejido eréctil que son dos cuerpos cavernosos en la parte dorsal y un cuerpo esponjoso en la parte ventral que rodea a la uretra peneana. Este tejido eréctil forma el glande en la porción más distal. Los cuerpos cavernosos están separados por un tejido fibroelástico condensado, la túnica albugínea. Todo ello se rodea de una laxa hipodermis y una epidermis bastante gruesa. La uretra peneana tiene un perfil irregular al que van a drenar los conductillos de las glándulas parauretrales y de las glándulas de Cowper. Está formada por un epitelio cilíndrico estratificado o pseudoestratificado. La apertura externa, sin embargo está revestida por un epitelio escamoso estratificado que se continúa con el del glande.

EL ESCROTO

También llamado saco escrotal es la bolsa que cubre y aloja a los testículos fuera del abdomen en los mamíferos y ende en el hombre. Esta zona de la piel está cubierta de vello púbico y presenta características particulares que la diferencian de la que cubre al resto del organismo.

RETE TESTIS Y CONDUCTOS EFERENTES
Los túbulos seminíferos convergen en el mediastino testicular para formar una red de canales, la rete testis, rodeada por tejido colágeno de sostén muy vascularizado. Ésta está rodeada por un epitelio monoestratificado cúbico con microvellosidades y un solo cilio.
La rete testis drena en el epidídimo a través de unos conductillos eferentes revestidos por un epitelio monoestratificado cilíndrico con pigmento pardo de composición desconocida. La acción de los cilios impulsa a los espermatozoides, aún inmóviles, hacia el epidídimo. También existen células basales que no llegan a la luz y que pueden actuar de reserva. Alrededor de estos conductos se puede distinguir una capa fina de músculo liso circular.

CONDUCTO DEFERENTE Y EYACULADOR

Es un tubo que lleva los espermatozoides desde el epidídimo a la uretra. Tiene una pared muscular gruesa formada por dos capas longitudinales, interna y externa y otra circular intermedia. Este conducto está inervado por el sistema nervioso parasimpático que estimula fuertes contracciones durante la eyaculación, expulsando el semen por la uretra. La porción distal dilatada del conducto deferente (ampolla) converge con el conducto que viene de la vesícula seminal para dar lugar al conducto eyaculador. Los conductos eyaculadores de ambos lados convergen para desembocar en la uretra cuando ésta pasa por la glándula prostática.

EPIDÍDIMO

Es un largo conducto extraordinariamente contorneado que se sitúa en la parte posterior del testículo y que consta de cabeza (en la parte superior), cuerpo y cola (en la parte inferior del testículo). Es un tubo de músculo liso revestido por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico y con microvellosidades muy largas (llamadas en algunos textos, estereocilios). Desde el extremo proximal al distal la capa de músculo liso aumenta de espesor, desde una sola capa de células a tres capas organizadas como en el conducto deferente. Su función más importante es la de recogida, almacenamiento y maduración de los espermatozoides.

VESÍCULAS SEMINALES

Cada una es un divertículo glandular asociada al conducto deferente. Son las responsables del 85% del líquido seminal. La luz de las glándulas es muy irregular y contorneada y aparece como un "panal de miel" en bajos aumentos. La prominente capa muscular está organizada en circular interna y longitudinal externa. El revestimiento epitelial es pseudoestratificado cilíndrico alto, con células secretoras con gotitas de citoplasma hacia la luz. Es frecuente observar inclusiones pardas que corresponden a gránulos de lipofuscina.

PRÓSTATA

Órgano impar con forma de castaña situado en el cuello de la vejiga urinaria y forma la primera parte de la uretra conocida como uretra prostática. La próstata está formada por glándulas túbulo-acinares ramificadas incluidas en un estroma fibromuscular que se continúa con la cápsula que rodea al órgano. El epitelio de la glándula está formado por una doble capa de células que forman pliegues para permitir la expansión de la luz cuando las células secretan. Estas células fabrican parte del líquido seminal. Dentro de la luz de algunas glándulas existen corpora amylacea (grandes cuerpos de glucoproteínas laminares). Son característicos de la edad avanzada y tienden a calcificarse para formar concreciones prostáticas. La uretra prostática al salir de la próstata se transforma en uretra membranosa que se continuará por el interior del pene formando la uretra prostática.

GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.


CUERPO ESPONJOSO
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril.
Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina). Cuando el pene se encuentra en dicho estado, contiene solamente el 10% de la sangre; los cuerpos cavernosos absorben el 90% de la misma.

EL GLANDE

(También conocido como cabeza del pene) es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.

CUERPO CAVERNOSO
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección.

URETRA
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.


ÓRGANOS REPRODUCTORES FEMENINOS:

Órganos genitales externos de la mujer


La vulva o genitales externos de la mujer están ubicados en la base de la cavidad pélvica. Desde el tejido adiposo del Monte de Venus -que es la zona donde aparece el vello púbico desde la pubertad- surgen dos pares de labios que terminan justo en el ano. Los labios mayores se encargan de rodear y proteger los orificios externos de los sistemas reproductor y urinario, al clítoris y a los labios menores, que son interiores y más delgados.

El clítoris es la parte más sensible de los órganos sexuales femeninos. Es similar a un pequeño botón que varía en tamaño de 0,5 a 2,5 centímetros de longitud. Está formado por dos cuerpos cavernosos de tejido esponjoso que se endurecen y aumentan de tamaño durante la excitación sexual, debido a que se llenan de sangre.


Debajo del clítoris se encuentra la salida de la uretra -que conduce la orina desde la vejiga- y la entrada a la vagina. Esta se encuentra parcialmente bloqueada por una membrana llamada himen, que por lo general se rompe cuando la mujer inicia su vida sexual, con el primer coito.


La vagina es un tubo hueco muscular, de gran elasticidad, que tiene de 10 a 15 centímetros de longitud. Aloja el pene del hombre durante la relación sexual y es el canal de salida del bebé cuando el parto es normal.


El útero, también conocido como matriz, está situado detrás de la vejiga y delante del recto. Es un órgano muscular hueco con forma de pera, de pared gruesa y elástica, que mide de 7 a 8 centímetros de longitud. Su función es nutrir al embrión en desarrollo hasta su nacimiento. Alcanza el tamaño adulto a los 15 años y se reduce después de la menopausia.

Desde la parte superior del útero surgen, a cada lado, las trompas de Falopio, en tanto su parte baja, conocida como cuello o cérvix, se une con la vagina.

Las trompas de Falopio son dos canales de unos diez centímetros de longitud que se extienden desde los ovarios hasta el útero. Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero. En su interior, cada una de ellas posee unas pestañas microscópicas que, al vibrar, ayudan a impulsar al óvulo en su camino hacia la cavidad uterina. Es en este recorrido donde el óvulo es fecundado por el espermatozoide.


Los ovarios son las glándulas sexuales que albergan los óvulos y producen las hormonas sexuales. Son dos, el derecho y el izquierdo. De forma ovalada, miden aproximadamente cuatro centímetros y se ubican en los extremos de las trompas de Falopio.
A diferencia del hombre, la mujer no fabrica sus células sexuales, al nacer ya tiene alrededor de 400 mil ovocitos, óvulos en estado inmaduro, que son almacenados en unos folículos similares a unos sacos. Alrededor de 400 madurarán durante la vida fértil de la mujer, que se inicia durante la pubertad y concluye en la menopausia.

GAMETOGÉNESIS

Ovogénesis en mamíferos
La ovogonia es la primera célula reproductora, y es diploide. Comienza a rodearse de conjuntivo en el interior del ovario. Esto se realiza en el período fetal. Luego se forma el folículo primario, que es una ovogonia que se rodea de células foliculares. Seguiría existiendo en el período fetal. Se forma el folículo secundario que está formado por el ovocito en la parte central. Rodeado de la membrana vitelina (membrana pelúcida). Por fuera hay otra capa de células foliculares iguales a las otras que forman radios, es la corona radiada, después otra capa de células foliculares constituyen la granulosa. Más fuera está la teca interna, con los vasos sanguíneos, y la teca externa.

El folículo secundario ya es un ovocito primario detenido en profase de la primera división meiótica. Así se quedan todos los ovocitos hasta la pubertad en que se continúan periódicamente las metafases durante toda la vida hasta la menopausia.
Cuando se continúan, pasa a ser un folículo terciario, que es semejante al secundario pero la granulosa sufre una deslaminación y se produce un espacio antrofolicular y se rellena de líquido producido por las células de la granulosa. (Vacuolas de Cael Exner). Por fuera está parte de las células de la granulosa. Después la tenca interna y externa. En un extremo del espacio antrofolicular, se ha quedado la corona radiada, la membrana pelúcida y el ovocito.

El cúmulo prolígero es el ovocito, la membrana pelúcida, las células radiadas y parte de las células de la granulosa.
Este folículo terciario avanzado une las vacuolas llamandose ahora folículo de Graaf (se descubrió en 1677)

Se forma el primer corpúsculo polar. Hay un momento en que aumenta la LH y la pared del ovario se rompe y sale el ovocito secundario rodeado de las membranas que forman el cúmulo prolígero. Se quedan las células de la granulosa y de la teca. Se rompe el folículo terciario. Sale el primer corpúsculo polar. Este ovocito secundario que no ha completado la meiosis y queda detenido en metafase de la segunda división meiótica hasta la fecundación.


Si se produce la fecundación se completa la meiosis. Si no, tendremos un ovocito secundario detenido en metafase de la segunda división meiótica. Cuando se produce la fecundación, se elimina el segundo corpúsculo polar, formado por el final de la segunda meiosis.


El ovario

Su cubierta externa se llama epitelio germinal, erróneamente. Después hay una túnica albugínea. Luego está el estroma, donde se desarrollan los óvulos y una región central con vasos sanguíneos, nervios. Dentro del ovario quedan células de la granulosa y teca.

Atresia: muerte de ovogonias.

En cada ciclo ovárico, el cuerpo lúteo está formado por células foliculares, y de la teca. Por acción de la LH las células que quedaban se transforman en poliédricas (células luteínicas) y forman el cuerpo lúteo. Si no se produce fecundación, estas células degeneran y aparece una estructura llamada corpus albicans. Si hay fecundación el cuerpo lúteo va a permanecer. Cuando el cigoto empieza a desarrollarse, hay células que producen gonadotropina coriónica, que actúa sobre el cuerpo lúteo para que siga produciendo progesterona, hasta que se forma la placenta. Entonces se llama cuerpo gravídico (en vez de lúteo).

ESPERMATOGÉNESIS:
La espermatogénesis es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre. Este proceso se desarrolla en los testículos. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días en la especie humana.

Los espermatozoides son células haploides, es decir, tienen la mitad de los cromosomas que una célula somática. La reducción se produce mediante una división celular peculiar, la meiosis en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n).


La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden. En estas células se produce la
meiosis: la meiosis I dará lugar a dos espermatocitos de segundo orden y tras la meiosis II resultarán cuatro espermátidas (gracias a la meiosis, de una célula diploide surgen cuatro células haploides (gametos)). La siguiente fase es la espermiogénesis. En ella, las espermátidas se convierten en espermatozoides. Para ello, se reduce el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo. Los espermatozoides antes de salir pasan por el epidídimo del testículo, donde se realiza la espermiohistogénesis, donde obtienen el acrosoma, un estilo de casco en el espermatozoide hecho de enzimas, y una glicolema (capa), que la protege del pH de la vagina. Esta capa (glicolema), la pierde en la diferenciación natural, que desaparece antes de llegar al óvulo para lograr entrar en él con la fuerza del acrosoma. Además el espermatozoide está formado por una zona intermedia donde se alojan numerosas mitocondrias que garantizan el aporte energético, también estan formados por un flagelo constituido por un filamento axial rodeado por una vaina fibrosa, que permite la movilidad.

Los espermatozoides presentan tres zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La primera es la de mayor tamaño, contiene los
cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. En el cuello se localiza el centrosoma y las mitocondrias, y el flagelo es el filamento que le permite al espermatozoide "nadar" hasta el óvulo para fecundarlo.

Diferencias entre Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis
Se realiza en los testículos
Ocurre a partir de la espermatogonia
Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides
En meiosis I el material se divide equitativamente
Los espermatozoides se producen durante toda su vida
Se produce en el hombre
Ovogénesis
Se realiza en los ovarios
Ocurre a partir de la ovogonia
Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en el caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo y a 3 cuerpos polares .
En meiosis I se divide el citoplasma desigual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma
La mujer nace con un número determinado de Folículos, aproximadamente 400.000
Se produce en la mujer

Semejanzas entre Espermatogénesis y Ovogénesis

Ambos son sub-procesos de la gametogénesis
Los 2 producen gametos
En ambos se produce la meiosis y mitosis
Los 2 son procesos de la reproducción sexual
Ambos procesos se producen dentro de las gónadas
Los 2 inician sus fases a partir de la mitosis

Comparación entre óvulos y espermatozoides
Ovocito II
Mas grande que el espermatozoide
Tiene vitelo (reserva nutritiva)
No tiene movimiento
Sirve solo 1 de cada célula germinal
Se produce en el ovario
Espermatozoide
Pequeño en comparacion al ovocito II
No tiene reservas nutritivas
Se mueve por medio de su cola
Sirven 4 de cada célula germinal
Se produce en el testículo




















CICLOS REPRODUCTORES MENSUALES :

CICLO OVÁRICO
Tiene como elemento fundamental al folículo. Su desarrollo y maduración en la mujer presenta tres características generales básicas:
Selectividad: El folículo destinado a ovular, precede de un polo de folículos en crecimiento, que a su vez, proceden de una masa de folículos primordiales en reposo, formadas durante el desarrollo embrionario y fetal.
Continuidad: La puesta en marcha del desarrollo folicular es un proceso continuo, hasta que las reservas estén exhaustas.
Regularidad: El desarrollo folicular es un proceso regular y ordenado, con un índice constante de folículos que abandonan el pool en una unidad de tiempo. Esto significa que el ovario es un sistema regulado y coordinado de manera que el inicio del crecimiento folicular se realiza en intervalos de tiempo regulares y con un índice de depleción de pool constante.

CICLO UTERINO O MENSTRUAL:

Bajo la acción de las hormonas ováricas estrógenos y progesterona, el endometrio experimenta modificaciones estructurales cíclicas que constituyen el ciclo menstrual. Los ciclos menstruales se inician aproximadamente a los 12 años de edad y se detienen, aproximadamente, a los 45 años con la menopausia (del griego: cesación). A la primera menstruación se le denomina menarquia.

Los ciclos sexuales se repiten mes a mes durante la vida reproductiva y la duración de ellos es muy variable. En ocasiones se ha constatado sincronización de los ciclos (colegios, fabricas, etc), debido posiblemente a feromonas. Además, ellos pueden ser modificados por situaciones de stress o por factores ambientales.


Un ciclo menstrual es el periodo que transcurre entre el primer día de una menstruación y el primer día de la menstruación siguiente. Los ciclos que generalmente se consideran en los textos de estudio son los de 28 días, sin embargo, son también normales los ciclos de 21 a 41 días.

La duración de los ciclos es variable, incluso en la misma mujer, lo más frecuente es que sean todos desiguales. La ovulación se produce 14+-1 días antes de la nueva menstruación.

Un ciclo menstrual se divide en cuatro periodos:

a. Fase menstrual, que se extiende desde el primero al cuarto día del ciclo.
b. Fase proliferativa, se extiende desde el día 5 del ciclo, al día de la ovulación.
c. Fase secretoria, se extiende desde el día de la ovulación, al día anterior a la menstruación del ciclo menstrual siguiente.
D. Fase isquémica: solo dura 1 dias y en el cuando colapsan vasos sanguineos y glándulas dando origen a la fase menstrual.

Se debe tener presente que las modificaciones estructurales del endometrio, durante el ciclo menstrual, se manifiestan gradualmente, de modo que las fases descritas representan un artificio didáctico para facilitar su estudio.


Periodo proliferativo, preovulatorio o estrogénico: es muy variable (de este periodo depende la longitud del ciclo) y se extiende desde el término de la menstruación previa, hasta el día de la ovulación.

Después de la fase menstrual, el endometrio queda reducido a fondos de sacos glandulares y mesénquima basal de la mucosa uterina. Esto se debe a que las porciones más externas de las glándulas y el epitelio de revestimiento se perdieron durante la menstruación. La porción profunda del endometrio, que no es destruida, se denomina capa basal, mientras que la porción que se destruye y se renueva en cada ciclo, se llama capa funcional.

La fase proliferativa coincide con el desarrollo de los folículos ováricos, que están secretando estrógenos (fase estrogénica).
Debido a los estrógenos, las glándulas se van alargando paulatinamente. Las células que constituyen el fondo de ellas proliferan y reconstituyen los cuerpos glandulares y el epitelio de revestimiento del endometrio. La proliferación celular continúa durante toda esta fase, observándose mitosis en las células del epitelio luminal, de las glándulas y de la lámina propia. Así va creciendo el endometrio como un todo. Aún cuando las glándulas tubulares uterinas llegan a ser muy largas, no hay actividad secretora en ellas durante esta etapa. Junto con esto, las arteriolas basales del endometrio, originan ramas que vascularizan la nueva zona.

Durante la segunda semana, las glándulas continúan creciendo, siendo cada vez más sinuosas. La disposición de sus núcleos le da un aspecto de pseudoestratificación a su epitelio ya que los núcleos son tantos que deben ubicarse en diferentes alturas para adaptarse a la superficie epitelial existente. En este periodo, las glándulas pueden considerarse como criptas porque no son secretoras, su lumen está vacío y su epitelio presenta figuras mitóticas. La proliferación de las células glandulares es más rápida que las de las células del estroma, por lo cual las glándulas aparecen contorneadas.


Periodo secretor, postovulatorio o progestacional: esta fase se inicia después de la ovulación y depende de la formación del cuerpo luteo, que secreta progesterona. Esta hormona actúa sobre las glándulas ya desarrolladas y previamente estimuladas por los estrógenos. La progesterona estimula a las glándulas para que elaboren su secreción, debido a lo cual las glándulas se hacen más tortuosas, con un lumen muy amplio y con secreción acumulada en su interior.
En esta fase, el endometrio alcanza su espesor máximo de 0.5 mm. Esto no solo se debe a la acumulación de secreción, sino también a la aparición de edema en la lámina propia uterina. En esta etapa es muy raro encontrar mitosis

Entre el primer y cuarto días después de la ovulación (15 a 18 días del ciclo menstrual ), se producen cambios en las glándulas:

a. La célula glandular comienza a acumular glicógeno en la base de su citoplasma, desplazando los núcleos hacia la zona apical. Por efecto de la técnica aparece una vacuola intranuclear.
b. El glicógeno continúa aumentando y se ubica luego sobre y bajo los núcleos. Aparece una vacuola infranuclear y otra supranuclear.
c. Se detienen las mitosis en el epitelio glandular y en el estroma.
d. Las glándulas se vuelven más tortuosas y dilatadas y se puede distinguir un gran contenido de secreción en el lumen glandular.

Siete a ocho días después de la ovulación, o sea, en los días 21 a 22 del ciclo, el endometrio experimenta los siguientes cambios que pueden considerarse como marcadores de la receptividad uterina al embrión:

1. Se produce edema (aumento del líquido extracelular) (figura 2.16 y 2.17) facilitando el desplazamiento celular y proporcionando sitios de anclaje para el trofoblásto embrionario al inicio de la implantación.
2. Aparición de formaciones saculares en la porción apical de las células epiteliales del útero llamadas pinopodos. Estas estructuras aparecen sólo en el periodo peri-implantacional, permanecen sólo 24 a 48 horas, y son capaces de succionar líquido endometrial y facilitar el acercamiento y la adhesividad entre las paredes endometriales y el trofoblasto.
Estos cambios se correlacionan con la ventana de implantación (periodo en el cual el endometrio es receptivo para la implantación del embrión). La duración de esta ventana de implantación abierta es de 48 horas, después de este periodo el embrión no logra implantarse.

A los nueve a diez días de ocurrida la ovulación (23 a 24 días del ciclo menstrual), se producen los siguientes cambios:
a. Las células del estroma ubicadas alrededor de las arteriolas espiraladas, aumentan considerablemente de tamaño y acumulan glicógeno y lípidos en su citoplasma. (figura 2.18) Esto corresponde a la reacción predecidual. Un grupo menor de células se transforma en leucocitos endometriales, que son células parecidas a los linfocitos. Al parecer, ellas son responsables de la elaboración de la relaxina, pilopéptido que acelera la lisis de colágeno y degrada las fibras reticulares antes de la menstruación. Además, los leucocitos endometriales secretan interleucina-2, que impide el reconocimiento materno del embrión como cuerpo extraño.
b. La reacción predecidual y la diferenciación de los leucocitos endometriales, se inician en el límite entre las zonas funcional y basal y luego avanza, rodeando las arteriolas espiraladas, hasta alcanzar la superficie subepitelial (figura 2.18)
c. Esta reacción se hace extensiva a todas las células del estroma, avanzando desde el subepitelio hacia la profundidad, constituyendo la reacción decidual. (Figura 2.19) También en este periodo los linfocitos endometriales adquieren la forma de leucocitos pilomorfonucleares.
d. Poco después (día 24), se pueden reconocer dos zonas muy diferentes en la capa funcional del endometrio. La más superficial es la zona compacta y la más profunda, la zona esponjosa.

Por lo tanto, en esta etapa, el endometrio estará constituido por tres zonas:

1. Zona compacta: es la capa más superficial y, debido a que experimenta la reacción decidual, adquiere un aspecto de tejido compacto.
2. Zona esponjosa: es la capa intermedia, que experimenta la reacción predecidual. Su aspecto es esponjoso, porque combina zonas de células grandes, predeciduales, con áreas más laxas, formadas por células estromales.
3. Zona basal: presenta un estroma indiferenciado.

Si no hay fecundación, el cuerpo luteo involuciona y sobreviene un descenso brusco de los niveles de estrógenos y de progesterona sanguíneos. Esta variación hormonal produce la descamación de la capa funcional uterina, en forma de sangre, mucus, y restos de tejidos necróticos.


Sin embargo, si hay fecundación, el cuerpo luteo no involucionará, prolongando su vida media hasta el momento en que sea reemplazado en sus funciones por la placenta. Esto ocurre así porque muy precozmente se inicia un dialogo embriomaterno, en el cual el embrión elabora un mensajero, la hormona gonadotrofina corionica (hCG). Esta actúa sobre el cuerpo lúteo como un factor luteotrófico, impidiendo su involución. Gracias a esto, se mantienen altos los niveles de progesterona y se mantiene la integridad de la capa funcional uterina. El embrión terminará de implantarse dentro de la capa compacta del endometrio. .


A la primera menstruación se le denomina
menarquia o menarca. Así como algunas niñas ingresan en la pubertad antes que otras, lo mismo ocurre con el período. Algunas jóvenes comienzan a menstruar a la temprana edad de 9 o 10 años, pero otras quizá no tengan su primer período hasta una etapa más tardía de su adolescencia. La menarquia no aparece hasta tanto todas las partes del aparato reproductor de una niña hayan madurado y estén funcionando en conjunto. Esto indica el comienzo de la capacidad reproductiva. La menarquia es el principal marcador psicológico de la transición de la infancia a la edad adulta.

Sin embargo, y en contra de lo que se suele pensar, la menarquia no constituye la característica definitoria del inicio de la
pubertad. Este rasgo, conocido como telarquia, consiste en un aumento de las mamas y de la talla corporal, y suele preceder en uno o dos años a la menarquia.

La última menstruación se conoce como
menopausia. Este último sangrado es precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Sin embargo, desde el último consenso de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se recomienda abandonar el término climaterio para evitar confusiones y se sustituye por el término perimenopausia.

El promedio de edad en el que una mujer deja de menstruar suele estar en los 51 años. La menopausia se produce porque la mujer deja de ovular y no puede quedar embarazada.


ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS GERMINATIVAS

El concepto “célula germinativa” se relaciona con la idea de “dar vida”, así como la palabra “germinar” (no se relaciona con la palabra “gérmen”, relativa a “bacteria”). Las células germinativas producen células específicas capaces de originar una nueva vida, es decir, los espermatozoides y los óvulos, o células sexuales necesarias para la reproducción del ser humano.
Los tumores de células germinativas crecen en niños pequeños y en adolescentes, así como en personas adultas. Se trata de un tipo de tumor poco frecuente, con una incidencia de 2.4 casos por cada millón de niños. Este tipo de enfermedad constituye sólo el 4% de los tipos de cáncer de niños y adolescentes menores de veinte años de edad.

Los tumores de células germinativas se desarrollan principalmente en las gónadas (órganos sexuales).
No obstante, pueden crecer en otras partes del organismo, entre las cuales podemos mencionar:
  • los testículos ( los niños )
  • los ovarios ( las niñas )
  • el abdomen y pelvis
  • el mediastino (tabique situado en el plano sagital del tórax, que divide la cavidad torácica en dos)
  • el cerebro
Las células germinativas crecen durante las primeras etapas de vida. Aproximadamente a la cuarta semana de vida del feto, la primera célula germinativa se desplaza desde su sitio de origen hacia el área de las gónadas. Sin embargo, las células germinativas no siempre llegan a su destino. Por esta causa, los tumores de células germinativas se desarrollan en el área del organismo donde estas células quedaron ubicadas.

Los tumores de células germinativas pueden ser malignos (cuando constituyen una amenaza a la vida de una persona) o benignos (cuando no constituyen una amenaza).


Tumores malignos de células germinativas: incluyen varios tipos de cáncer, como el teratoma inmaduro, el tumor del saco vitelino y el coriocarcinoma. Pueden destruir los testículos y los ovarios, e incluso diseminarse hacia otras partes del organismo.


Tumores benignos de células germinativas: Incluyen ciertos tipos de teratomas. Un teratoma es una clase de tumor que puede contener diversos tipos de tejido, como cabello, músculo y hueso. Aunque su tratamiento no es tan complejo como el de los tumores malignos, pueden presentar complicaciones a causa de su tamaño. Incluso en los recién nacidos los tumores pueden ser grandes en tamaño.

Procesos del desarrollo embrionario

La fecundación tiene tres funciones:
• transmisión de los genes de ambos padres al hijo,
• restauración del número diploide de cromo-somas reducidos durante la meiosis
• el comienzo del desarrollo del embrión
Normalmente, la fecundación tiene lugar en la parte superior de las trompas, que son canales que comunican la zona ovárica con el interior del útero. El eyaculado se deposita en la vagina de la mujer y los espermatozoides deben atravesar el cuello del útero subiendo por éste hacia las trompas, donde se encontrarán con el ovocito.
En este trayecto los espermatozoides sufren un proceso de activación caracterizado por un cambio en la permeabilidad de membrana a los iones calcio y la adquisición de una movilidad hiperactiva
En este estado de activación, los espermatozoides pueden realizar la reacción acrosómica; proceso irreversible que requiere la captación masiva de calcio y sodio, así como un flujo de protones hacia el interior que genera una disminución del pH, una alta presión osmótica y una carga de superficie negativa.
Como consecuencia de todo ello, se produce la liberación total o parcial del contenido acrosómico.
Son muchos los espermatozoides que llegan a contactar con las capas externas del ovocito; es posible que mientras las intentan atravesar, gran cantidad de ellos sufran la reacción acrosómica, liberando enzimas que ayudarán a disgregar el complejo ovocito-cúmulo.
Hay evidencias de que la hialuronidasa, una de las principales enzimas del acrosoma (proporcionada también por el oviducto femenino), se usa con este fin. La disposición radial de las células del cúmulo y la presencia de glicosaminoglucanos en la matriz extracelular, pueden ayudar a dirigir a los espermatozoides hacia el centro de la masa, que es donde se encuentra el ovocito.
A pesar de todo, algunos espermatozoides consiguen atravesar el cúmulo con el acrosoma intacto y llegar a la zona pelúcida para unirse a ella. La zona pelúcida es una matriz de glicoproteínas que sintetiza y segrega el ovocito en crecimiento y que juega un papel fundamental en los primeros momentos de la fertilización
Está compuesta fundamentalmente por secuencias repetidas formadas por tres unidades glicoproteicas denominadas ZP1, ZP2 y ZP3 . La ZP 1 se considera solamente como un componente estructural
Sólo los espermatozoides con el acrosoma intacto pueden unirse a la ZP3. Tras la unión la ZP3 inicia la reacción acrosómica en el espermatozoide. Parece ser que la ZP3 se une al menos a tres proteínas adhesivas de la membrana del espermatozoide y si alguna está inactivada no se produce esta unión. Cuando estos espermatozoides han completado la reacción acrosómica pueden unirse a la ZP2 que servirá de pasillo hacia el espacio perivitelino.
La fusión entre el espermatozoide y el ovocito provoca profundos cambios en el metabolismo de éste último, como:
• liberación de calcio,
• elevación del pH intracelular,
• incremento de la actividad respiratoria, etc.
Este proceso, llamado activación del ovocito, va acompañado por dos fenómenos visibles:
• una reacción cortical y
• reanudación de la meiosis
La reacción cortical consiste en la descarga de los gránulos corticales del ovocito al espacio perivitelino.
Estos gránulos liberan posteriormente su contenido, rico en enzimas hidrolíticos que al contactar con la zona pelúcida causan la hidrólisis parcial de las ZP3 y ZP2.
Después de la fertilización, los gránulos corticales expuestos al espacio perivitelino forman una cubierta nueva que determina el bloqueo de la polispermia una vez producida la fusión de los gametos.
En el momento de la ovulación el ovocito tiene detenida su maduración en metafase II. Al mismo tiempo que se produce la fusión de los gametos, se completa la segunda división meiótica en el ovocito y en el corpúsculo polar.
Con la unión de las dos células sexuales se completa el número de cromosomas necesarios para crear el genoma del embrión. Pero la reunión de los cromosomas maternos y paternos no se realiza inmediatamente. Antes tendrá lugar la formación de los dos pronúcleos; el masculino y el femenino.
Comienza entonces la descondensación de los cromosomas maternos y la formación del pronúcleo femenino, de forma similar a la reconstitución del núcleo después de una división celular normal.
La formación del pronúcleo masculino perfectamente comparable al femenino.
Después de la replicación del ADN los dos pronúcleos se acercan, sus cromosomas se individualizan, las membranas pronucleares se disgregan y los cromosomas homólogos de los dos pronúcleos se organizan en el centro del huso mitótico. Va a empezar la primera división celular del nuevo individuo: la segmentación
Etapas en la fecundación
• Contacto entre el espermatozoide y el óvulo (singamia)
• Entrada del espermatozoide
• Fusión de los núcleos del espermatozoide y el óvulo (cariogamia)
• Comienzo del desarrollo
FECUNDACIÓN ASISTIDA.
• Para la capacitación asistida se siguen los siguientes pasos: se toma semen y se centrifuga; se bota el sobrenadante y lo que queda se coloca en un medio de cultivo con proteínas de gran tamaño (suero o albúmina de huevo).
• Luego se desprenden algunos espermatozoides, porque las proteínas grandes los capacitan; los primeros que salen son los mejores.
• Para la fecundación in vitro es necesario producir una superovulación (porque es probable que un oocito no prenda y porque puede ser anormal), lo que se logra inyectando FSH o HMG (gonadotrofina menopáusica humana) y un compuesto llamado clomid; muchas veces se combinan.
• 10-11 días después de iniciado el ciclo menstrual se realiza una ecografía, para ver si hay varios folículos. Posteriormente la gonadotrofina coriónica humana reemplaza a la LH. 34 a 36 horas después se forman los folículos de Graff y se aspiran y dejan en un medio de cultivo.
• Luego se colocan en reposo a temperatura ambiente, se seleccionan los mejores y a los 30 minutos se fecundan. Se incuban en la vagina y se llevan al útero. 9 o 12 días después se busca si hay producción de gonadotrofina coriónica (secretada por el embrión), ello es indicador de si el embarazo prendió.
Se recurre a la fecundación in vitro cuando se presentan las siguientes alteraciones:
En el hombre:
• Oligospermia,
• Azoospermia: semen sin espermatozoides
• Motilidad alterada
• Varices testiculares: que calientan el testículo, son operables.
• Infecciones venéreas o virales (paperas)
• Obstrucción de los túbulos seminíferos.
• Criptorquídea (las gónadas quedan dentro).
• Exceso de tabaquismo
• Temperatura
• Anomalías genitales.
En la mujer:
• Alteraciones ováricas: ejemplo, corteza ovárica muy gruesa.
• Alteraciones de las trompas.
• Problemas hormonales, como baja tasa de progesterona.
• Infecciones.
APLICACIONES A LA CLÍNICA DE LA GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN
• Anomalías cromosómicas: malformaciones congénitas, mutagénesis, teratogénesis.
• El conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares de la gametogénesis y fecundación son la base de estrategias anticonceptivas.
• La capacidad para manipular gametos in vitro ha permitido el desarrollo para la fecundación asistida.
• La manipulación del genoma permite el desarrollo de modelos de enfermedades congénitas en roedores, lo que permite curar desórdenes genéticos humanos.
• Transgenia animal: genoma alterado por la introducción de secuencias de ADN de un donante de otra especie; por ejemplo, introduciendo un gen a una bacteria, ésta puede producir hormonas de crecimiento,
SEGMENTACIÓN-BLASTULACIÓN
• La segmentación es la segunda etapa del desarrollo de todos los organismos multicelulares.
• La segmentación convierte por mitosis al cigoto (1 celula) en un embrión multicelular
• La primera división origina dos celulas, la segunda es perpendicular a la primera división formandose 4 celulas y la tercera corta en un plano ecuatorial formandose 8 celulas.
• Todas las celulas que se forman en la segmentación reciben el nombre de blastomeras.
• Dependiendo del tamaño y posición en el cigoto (polo animal , polo vegetal) podemos hablar de micromeros, mesomeros y macromeros
El cigoto o huevo fecundado tiene por destino formar un nuevo individuo.
• Hay síntesis de ADN y proteínas; todos los ARN han sido fabricados en la ovogénesis, por lo que aquí no se producen.
• A los 4 días se produce la mórula, que presenta 32 células. Posteriormente se inicia la diferenciación de embrioblasto y trofoblasto.
• A los 5 días el blastocito eclosiona de la zona pelúcida: las células de adentro producen enzimas que rompen la zona pelúcida de adentro hacia afuera.
• A los 6 días se produce el implante en el útero, normalmente en la región anterior o posterior; la región donde se implanta se llena de vasos sanguíneos y glándulas uterinas: desidua basalis.
• También existe la desidua parietalis y la desidua capsularis (que encierra al embrión).
El trofoblasto se diferencia en 2 cápsulas:
• Citotrofoblasto, hacia la región del embrión.
• Sincitiotrofoblasto, por fuera.
En el embrioblasto, las células se organizan en 2 capas: ectodermo y endodermo
Entre los días 1 y 16 lo que más se desarrolla es el trofoblasto, para ponerse en contacto con la madre y establecer la circulación uteroplacentaria; si esto no ocurre rápidamente, el embrión muere.
Para poder implantarse, el embrioblasto hace muchas mitosis. Presenta un polo embrionario, produce sustancias enzimáti-cas para poder implantarse en el útero.
El conjunto ectodermo y endodermo se mantiene hasta el día 16 y se conoce como disco bilaminar.
Alrededor del octavo día, el embrioblasto se diferencia en dos capas; una capa externa de células cilíndricas denominada epiblasto o ectodermo primario y una capa interna de células cúbicas llamada hipoblasto o endodermo primario.
Al embrioblasto bilaminar se le denomina disco embrionario bilaminar. Asimismo, en el mismo día comienza a acumularse líquido entre las células del epiblasto desplazando a un grupo de células ectodérmicas hacia el polo embrionario y constituyendo una fina membrana denominada membrana amniótica. La nueva cavidad que dicha membrana delimita recibe además el nombre de cavidad amniótica.
Posteriormente, del hipoblasto emigra una capa de células que recubren la parte interna del citotrofoblasto y que forman una membrana denominada membrana de Heuser o exocelómica. Es por tanto cuando la cavidad del blastocisto o blastocele recibe ahora el nombre de saco vitelino primitivo o cavidad exocelómica.
Al mismo tiempo que se forma el saco vitelino primitivo, se secreta una capa de material acelular entre la membrana de Heuser y el citotrofoblasto denominada retículo extraembrionario
De nuevo, alrededor del día 12, las células del hipoblasto comienzan de nuevo a proliferar emigrando hacia fuera y empujando al saco vitelino primitivo hacia el polo extraembrionario. Es entonces cuando el saco vitelino primitivo se desprende del embrión y se desintegra formando los quistes exocelómicos, que finalmente degenerarán.
El nuevo espacio que se origina recibe el nombre de saco vitelino definitivo o secundario
Alrededor del noveno día, las denominadas lagunas trofoblásticas se abren en el interior del sincitiotrofoblasto permitiendo que las sangres materna y fetal entren en contacto al fluir por la placenta.

Más adelante, los capilares maternos próximos al sincitiotrofoblasto se expanden para formar los sinusoides maternos que se fusionan rápidamente con las lagunas trofoblásticas.

Finalmente, el mesodermo extraembrionario induce al citotrofoblasto en su crecimiento hacia el interior del sincitiotrofoblasto dando como resultado unas proyecciones denominadas vellosidades primitivas.

Hacia el día 16, el mesodermo extraembrionario asociado al citotrofoblasto penetra en las vellosidades primitivas transformándolas en vellosidades troncales secundarias. Será más adelante, al final de la tercera semana, cuando el mesodermo vellositario se diferencie en los vasos sanguíneos que conecten con los vasos del embrión estableciendo una circulación uteroplacentaria.
Las vellosidades que contienen los vasos sanguíneos diferenciados reciben el nombre de vellosidades terciarias.
De una línea primitiva del ectodermo nace el mesodermo.
Las células que penetran por el nódulo primitivo forman el notocordio, órgano que en todos los vertebrados va a desencadenar la organogénesis del tejido inductor del tubo neural y los discos intervertebrales (Spermann recibió el premio Nobel por descubrir esto).
El tubo neural primero es abierto y se cierra del centro al extremo. El ácido fólico contribuye a esto, evitando la espina bífida y la anencefalia.
Las células de la cresta neural, da origen a muchas estructuras importantes de la cabeza.
El ectodermo y endodermo dan origen a las siguientes estructuras:
DESARROLLO DEL CIGOTO.
Período embrionario.
• 1ª semana: de la fecundación a la implantación.
• 2ª semana: disco germinativo bilaminar.
• 3ª semana: disco germinativo trilaminar.
• De la cuarta a la octava semana. Las capas germina-tivas originan tejidos y órganos: ectodermo, mesoder-mo y endodermo.
Período fetal.
• Desde el tercer mes al parto. Se caracteriza por una maduración de los tejidos y un rápido crecimiento del cuerpo.